Convocatoria al Programa de Formación Interdisciplinaria en DDHH y Ecología Integral de Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas de la Panamazonía

07 de febrero 2021

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ya ha desarrollado con éxito un Programa Presencial de Formación en Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de la Panamazonía en Coca (Ecuador) y en Jaén (Perú), en los años 2016 y 2018, dirigido a líderes amazónicos y a agentes pastorales.

Con esa experiencia acumulada, pretendemos llevar a cabo en marzo del  2021 el “Programa de Formación Interdisciplinaria en Derechos Humanos de Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas de la Panamazonía”, en modalidad mixta (a distancia y presencial). Para ello, contamos con el coauspicio de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), así como de otras universidades católicas, organizaciones nacionales eclesiales y otras asociadas a la REPAM, especializadas en el tema. Y también de organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).

Programa con Modalidad Mixta (a distancia y presencial)

El programa cuenta con una duración de 66 horas, impartido en un total de 22 sesiones, 11 sesiones serán en transmisión en vivo y 11 sesiones serán de aprendizaje a distancia a través de la plataforma desde donde operará el programa.

Las personas que aprueben este programa podrán tener una experiencia presencial amazónica en un centro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en la Amazonia ecuatoriana. Siempre y cuando la reglamentación de los países así lo permita, dada la pandemia de COVID-19.

Objetivo: El programa proporcionará al participante herramientas conceptuales y de reflexión crítica en torno a los Derechos Humanos y la Ecología Integral para que sea un agente capaz de defender y cuidar el territorio, de acuerdo a los nuevos estándares de derechos de los pueblos indígenas amazónicos y las comunidades campesinas, y del compromiso sinodal de la Iglesia católica con la Amazonía.

Perfil de ingreso: Agentes pastorales, líderes indígenas, profesionales vinculados con organizaciones de la Iglesia católica, docentes y estudiantes universitarios que trabajen en perspectiva de acción social y defensa de Derechos Humanos.

Perfil de egreso: Las personas egresadas del Programa de Formación Interdisciplinaria en Derechos Humanos y Ecología Integral de Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas de la Panamazonía:

  • Aplicarán algunos de los estándares internacionales de derechos humanos de los pueblos indígenas amazónicos y comunidades campesinas, en sus estrategias legales o comunitarias de defensa de tales derechos.
  • Manifestarán su compromiso sinodal con la Iglesia católica con la Amazonía, colaborando a nivel profesional y personal.

Requisitos:

  • Tener un buen manejo del español escrito y hablado para ser admitidos (as).
  • Contar con acceso a un equipo de cómputo o dispositivo móvil con conectividad a internet para poder participar en todas las actividades del programa.

Preinscripción: para solicitar cursar el programa, complete el formulario de preinscripción en la liga https://forms.gle/5a6T4cVFQzod9ZL68 .

Periodo de preinscripción: del 10 de diciembre 2020 al 07 de febrero de 2021.

Fecha de resultados de admisión al programa: 16 de Febrero de 2021.

Inicio del programa: Jueves 04 de marzo de 2021.

Contenido temático:

  • Caracterización de las concepciones, la práctica y el contexto de la actividad de los participantes en el campo de los derechos humanos.
  • El Sínodo de la Iglesia en la Amazonía.
  • Las amenazas actuales en el Territorio Amazónico.
  • Los pueblos de la Amazonía y la diversidad de sus culturas.
  • Ecología integral.
  • Derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos originarios y comunidades campesinas.
  • Marco jurídico internacional de protección de las personas defensoras de derechos humanos, defensoras ambientales y defensoras indígenas.
  • Legislación y jurisprudencia nacionales sobre derechos de los pueblos originarios  y comunidades campesinas en los Estados amazónicos.
  • Pluralismo jurídico y sistemas jurídicos de los pueblos originarios.
  • Introducción al derecho ambiental internacional.

Contacto

Sandra Lucía Alvarado Requena

salvarado.ausjal@ibero.mx

Coordinadora del Proyecto Educación a distancia

Programa Formación Interdisciplinaria en Derechos Humanos y Ecología integral de Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas de la Panamazonía.

 

Docentes: el programa cuenta con un equipo interdisciplinario de docentes provenientes de las instancias co-auspiciantes, universidades, centros sociales y de investigación, organismos internacionales, organizaciones de sociedad civil e Iglesia católica. Estos docentes son abogados, teólogos y científicos sociales.

Coordinadores de los módulos del programa

Sonia Olea Ferreras

Más de 30 años como jurista especializada en Derechos Humanos (migraciones y exclusión social severa), tanto en España como en América Latina.Es parte del equipo de Incidencia de Cáritas Española, abogada en el Grupo de Apoyo Jurídico, experta en Derechos Humanos, Vivienda y Criminalización de la pobreza.

Experiencia Internacional:

• Comisionada de Caritas Internationalis ante Naciones Unidas para Derecho Humano Vivienda.
• Asesora Informes Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO).

• Coordinadora del Equipo de Incidencia Internacional de la REPAM  y miembro de su Eje de Derechos Humanos.

• Asesora del Working Group to end Homelessness ante Naciones Unidas (Nueva York).

Tania Avila Meneses

Coordinadora de Amerindia Bolivia, y es parte del Eje de Pueblos Indígenas y Núcleo de mujeres de la REPAM y de la Comisión de Ecología Integral de la CLAR. Fue Auditora en la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica. Es Licencida en Teología por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Bolivia; Estudios en Misionología. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Bolivia. Formación en Semiótica de la comunicación intercultural.

Andrea Sofía Bernal Chávez

Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Candidata a tesista para el título de abogada en la misma institución con el tema “¿Salud para todos?: El derecho a la salud de la comunidad nativa Umukay”. Con experiencia de tres años en temas relacionados a derechos de pueblos indígenas, derechos humanos y sistemas de protección. Además, ha sido asistente de docencia de los cursos de Proyección Social y Sociología del Derecho. Actualmente, ejerce como Especialista legal del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y como responsable de actividades del proyecto “Defendiendo los derechos humanos en contextos de riesgos”, financiado por la Unión Europea. Del mismo modo, participa como asistente de Investigación del Grupo de Investigación en Sociología y Antropología del Derecho – PAQTAY de la PUCP.

Ha dictado talleres para pueblos indígenas, personal vinculado a Iglesia, niñez y adolescencia sobre enfoque intercultural en la aplicación de derechos indígenas, protección de personas defensoras de derechos humanos y derechos de pueblos indígenas en normativa nacional e internacional. Asimismo, es co-autora del Manual ”¿Cómo podemos defender nuestros derechos?” y co-editora del informe “¿Y los pueblos indígenas?: Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano a 30 años del Convenio 169 de la OIT” realizado por el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú.

Francisco Urrutia de la Torre

Es Doctor en Educación, Magíster en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, y Maestro en Filosofía Social por el ITESO. Es Director de la Oficina de Relaciones Institucionales del ITESO, desde donde apoya a la Presidencia de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en América Latina.

Ha coordinado numerosos de proyectos de investigación, evaluación y desarrollo/ sistematización en los ámbitos educativo y social, con énfasis en la evaluación y reformulación de programas y políticas educativas federales, estatales e impulsadas por organizaciones de la sociedad civil. Coordinó la puesta en práctica de un modelo de referentes para la evaluación docente en 211 escuelas de educación básica en comunidades indígenas.

Mauricio López

Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, consultor para el Sínodo para la Amazonía y Asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano.

Miguel Cruz

Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana de Puebla, y es consultor de la Red Eclesial Panamazónica.

Dário Bossí

Bacharel en teologia en el ITESP de São Paulo (Brasil). Provincial de los combonianos en el Brasil y parte de la red ecuménica continental Iglesias y Minería.

Peter Hughes

Doctorado en Teología Pastoral, Catholic Theological Union University, Chicago. Asesor teológico en el Sínodo Especial de la Iglesia de la Amazonía.Coordinador del Eje de Derechos Humanos, REPAM.

Lily Calderón

Abogada peruana y miembro de la Red Eclesial Panamazónica.

David Lovatón Palacios

Abogado, magister en derecho constitucional y doctor en derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor principal de la Facultad de Derecho de la PUCP y asesor jurídico de la Fundación para el debido proceso (DPLF, por sus siglas en inglés). Ha sido director del Instituto de Defensa Legal (IDL) y del Centro de investigación, capacitación y asesoría jurídica (Cicaj) de la PUCP.

Francis Andrade Navarrete

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2017. Se ha desempeñado en el campo de los Derechos Humanos, especialmente en derechos colectivos de los pueblos indígenas. Ha acompañado y coordinado el proceso de la escuela para la promoción y exigibilidad de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica. Es maestranda del programa académico de derechos de la naturaleza y justicia intercultural de la Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador.

Susana Espinosa

Socióloga con mención en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2018). Realizó intercambio académico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). En las carreras de Ciencias Políticas y de Sociología. (2 semestres).

Diplomados:

  • Escuela de Liderazgo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Agosto 2011-Enero 2012)
  • Programa de Liderazgo Universitario Latinoamericano Ignaciano, PUCE (Enero 2013 – Diciembre 2014)
  • Diplomado en Cristología (2015-2016). Comunidad de Vida Cristiana (América Latina). Programa MAGIS de Teología para Laicos. Certificación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
  • Diplomado en Eclesiología (2016-2017). Comunidad de Vida Cristiana (América Latina). Programa MAGIS de Teología para Laicos. Certificación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
  • Diplomado en Espiritualidad Laical (2017-2018). Comunidad de Vida Cristiana (América Latina). Programa MAGIS de Teología para Laicos. Certificación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
  • Curso de Formación de Mediadores con mención en materias civil, mercantil, defensa al consumidor, familia, contratación pública y laboral, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). (2020)